LENGUAJE MUSICAL EN LOS CONSERVATORIOS PROFESIONALES DE MÚSICA DE ESPAÑA
PERSPECTIVA DEL DOCENTE ANTE EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL LENGUAJE MUSICAL EN LOS CONSERVATORIOS PROFESIONALES DE MÚSICA DE ESPAÑA
El propósito del Lenguaje Musical es desarrollar capacidades vocales, rítmicas, psicomotoras, auditivas y expresivas en el ser humano que permitan identificar el código musical de tal forma que se convierta en un instrumento útil y eficaz de comunicación y representación, favoreciendo la creación de propuestas creativas que faciliten el desarrollo de metacognición en el estudiante.
Por su parte, la asignatura de Lenguaje Musical, como materia de estudio en los Conservatorios Profesionales de Música, ha sufrido numerosos cambios a través de los años con la implantación de diferentes planes de estudio (siete leyes educativas diferentes), produciéndose la mayor variación en 1990, con la LOGSE.
A pesar de todas estas mudanzas y del nivel de exigencia que supuso para el profesorado la asignatura de Lenguaje Musical, siempre ha despertado cierta “apatía” hacia su estudio por parte de los estudiantes y una falta de coordinación entre los docentes de instrumentos y los de Lenguaje Musical, situaciones que incluso han provocado el abandono de los estudios musicales por parte del estudiante.
Teniendo en cuenta
este escenario en el
que se justifica
este estudio, nos preguntamos: qué tipo de opinión tendrán los docentes, que imparten actualmente la materia de
Lenguaje Musical en
el contexto de
los Conservatorios Profesionales
de Música de España, acerca de su proceso de enseñanza-aprendizaje ?
- El lenguaje musical como objeto de estudio: Partiendo desde una revisión histórica y legislativa, comprobamos como la enseñanza del lenguaje musical ha tenido muchos cambios a lo largo del tiempo, casi siempre asociada a una minoría. No fue hasta la aparición de los métodos activos de mediados del siglo XX cuando se produjo una verdadera revolución en el pensamiento pedagógico del Lenguaje musical. A partir de ese momento, la música se percibe como una parte de la realidad del niño que debe estar al alcance de todos y no solo de unos pocos, y que debe estar fuertemente anclado en la experiencia del propio estudiante.
- Las competencias del Lenguaje musical: El estudio del lenguaje musical supone para el estudiante un aprendizaje global en el que se integran cuatro dimensiones fundamentales: educación auditiva, educación vocal, educación rítmica, y educación teórica. Es importante insistir en el trabajo para desarrollar competencias musicales globales en los estudiantes como la percepción global del discurso musical, donde la interiorización de la escucha, la interpretación y la reflexión, posibilitan al estudiante niveles de profundización gradual.
Conclusión
El Lenguaje Musical constituye uno de los pilares donde se asienta el resto de conocimientos musicales, ya que su aprendizaje contribuye a las bases de un instrumentista, de un compositor o de un docente de música, ya que implica un cuádruple enfoque formativo: auditivo, vocal, rítmico y teórico. El estudio tiene por objetivo conocer las opiniones que tienen los docentes sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de Lenguaje Musical en los Conservatorios Profesionales de Música de España. La metodología utilizada ha sido no experimental de tipo exploratorio, teniendo como instrumento de investigación la encuesta. La muestra elegida, con afijación simple no ponderada ha sido de n155 de una población de 320 profesores de Lenguaje Musical, con un nivel de confianza del 95% (dos sigmas) y P=Q, el error máximo posible de ±6%, para el conjunto de la muestra y en el supuesto de muestreo aleatorio simple. Como variables de estudio se han analizado: a) las dimensiones que engloban la materia del Lenguaje Musical, b) la metodología utilizada, c) los recursos, d) la formación del profesorado, e) la organización de la enseñanza de la materia y f) la coordinación entre profesores. Los resultados obtenidos demuestran que: 1) el ritmo es la dimensión que más se trabaja, 2) las TIC se imponen como recurso fundamental para ciertos aprendizajes, 3) se hace imprescindible crear un nuevo diseño educativo innovador y adaptado a las necesidades del nuevo estudiante que ingresa en un Conservatorio Profesional de Música.
El propósito de esta investigación ha sido conocerla percepción del docente de Lenguaje Musical en los Conservatorios Profesionales de Música de España en torno a su proceso de enseñanza-aprendizaje. Los resultados obtenidos han ayudado a constatar, que dicho proceso ha evolucionado en general a mejor, afirmación que recogen otras investigaciones anteriores.
Rafael Caballero
Está bien, Rafael, pero la conclusión pone de manifiesto que lo has tomado de un artículo que no citas. Sería importante poer de dónde lo has tomado, cuidado con el plagio!!!
ResponderEliminar