JOHN CURWEN: MÉTODO TONIC SOL-FA
MÉTODO TONIC SOL-FA
(JOHN CURWEN)
CREADOR DEL MÉTODO
El método Tonic Sol fue creado por Sarah Ann Glover (1785-1867) de Norwich, Inglaterra y popularizado por John Curwen durante el siglo XIX, con el que él mismo aprendió a leer a primera vista.
REPRESENTACIÓN DE LAS NOTAS
En su sistema, las notas se representan por las iniciales de las siete sílabas que dan nombre a las notas (do, re, mi, fa sol, la, ti). Utiliza un sistema de notación musical basado en el solfeo “do móvil, en el que a cada nota se le da un nombre de acuerdo con su relación con otras notas en la tonalidad (solmisación) con el fin de desarrollar la entonación y la velocidad lectora de las notas. La notación de pentagrama habitual se reemplaza con sílabas de solfeo inglés (por ejemplo, do, re, mi, fa , so, la, ti, do) o sus abreviaturas (d,r,m,f,s,l,t,d). Se elige "Do" para que sea la tónica de cualquier tonalidad que se esté utilizando (de ahí la terminología móvil Do).
FONONIMIA
Se le puede considerar precursor de la fononimia del método Kodaly, recurso para representar los sonidos de la escala musical que asigna a cada nota musical un gesto manual y una altura determinada. Para la nota Do, la mano estará a la altura de la cintura y poco a poco subirla para representar las notas más agudas. Es una buena herramienta para introducir la entonación con los niños.
- La simplicidad del método al reducir todo a 7 notas musicales. Esto resulta beneficioso tanto a la hora de tocar un instrumento o entonar como a la hora de componer.
- Ayuda a entender los grados de la escala musical, a entender las relaciones interválicas.
Este método se desarrolló paralelamente en Alemania con el nombre de Tonika-Do.
Samuel Gurrea
Muy bien, Samuel. Cuidado con la explicación de la fononimia, los gestos son diferentes en cada nota, (la imagen es correcta) no consiste solo en subir la mano como dices en el post... se puede confundir con la fononimia de Ward.
ResponderEliminar